"Especies del género Centruroides que son tóxicas para la población en México"
Escorpiones tóxicos.
Típicamente se consideran como especies tóxicas a aquéllas responsables por la mayoría de las muertes reportadas, es decir, aquellas especies que causan síntomas severos de intoxicación (Keegan, H. L., 1980. Scorpions of Medical Importante. Univ. Press Mississippi, 139 pp.). Sin embargo, hay otras especies, supuestamente ligeramente menos tóxicas, cuya picadura produce síntomas moderados a severos (sin causar la muerte) y cuyas víctimas usualmente requieren de atención médica. En esta página web incluimos mapas de la Republica Mexicana detallando los estados y los municipios donde ha habido fatalidades por escorpionismo (Mortalidad), así como mapas de las áreas donde ha habido picaduras que han requerido atención médica (Morbilidad). Se anexa acceso a la información oficial del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CENAVECE), la cual fue utilizada para elaborar los mapas de Mortalidad y de Morbilidad en nuestro país.
La Lista de Especies tóxicas presentada abajo se basa en este criterio más amplio, aunque en algunos casos no se ha evaluado la toxicidad del veneno en específico, pero la especie esta presente en áreas de morbilidad por escorpionismo. Todas las especies tóxicas pertenecen a la familia Buthidae (consultar sección) y al género Centruroides Marx (consultar sección). En México las especies de dicho género pertenecen a dos grandes grupos: uno con nueve filas de gránulos en los dedos de los pedipalpos, y el otro con ocho filas; las especies de importancia médica pertenecen al segundo grupo. Las ligas a las especies llevan a los registros en la Colección Nacional de Arácnidos a través de la red UNIBIO.
Centruroides hirsutipalpus